martes, 13 de septiembre de 2011

Ruinas de San Ignacio

Las Ruinas de San Ignacio son restos de una civilización diseñada por jesuitas y construida por manos Guaraníes. La fachada de su templo fue construída con arenisca rosada en el año 1610 y su diseño barroco americano fue reconstruído por un grupo de científicos durante el siglo pasado.
Miles de turistas la visitan por año. Se encuentra en pleno centro de la localidad de San Ignacio, por la ruta número 12, a 60 kilómetros de Posadas.
El diseño del templo de San Ignacio constituye una excelente muestra del barroco americano: las columnas cumplen únicamente una función estética, ya que no actúan como soporte de las paredes. Lo hacen las vigas transversales de madera, las cuales se hallan disimuladas en la misma edificación. ¿La finalidad de esta mega arquitectura? Sobre todo, impresionar a los mismos indios Guaraníes. Con semejantes bloques arquitectónicos, la presencia del Dios cristiano se sentía hasta las entrañas.
 Como dijimos anteriormente fue fundada en 1610 por lo padres de la compañia de Jesus Jose Cataldino,
y Simón Masseta, abandonadas a su suerte luego de la expulsión del Rey Carlos III, fueron destruidas y saqueadas por las invasiones portuguesas y paraguayas fueron restauradas en forma total en la década de 1940.
   

No hay comentarios:

Publicar un comentario