El Parque Nacional El palmar, tiene una extrension de 8500 hectereas y fue creado en 1965 con el objetivo de conservar un sector representativo de los palmares de yatay. Las principales atracciones de este mismo son: La extraordinaria vista panoramica del palmar;Numerosos recorridos por la selva en valería; Avistaje de la fauna, principalmente aves, reptiles, etc..; Ruinas historicas de la calera Barquín cuyos edificios fueron construidos en el siglo XVIII. El paisaje característico de este Parque es un mosaico de palmares, pastizales y bosquecillos, interrumpidos por pajonales y sectores de la selva en galería que acompaña los cursos de agua. Presenta un relieve suavemente ondulado, con arroyos de poco caudal que lo de oeste a este, desembocando en el rio Uruguay. Fauna: Podemos disfrutar de los pájaros carpinteros como el campestre, el real con visible nuca roja y el blanco, al cual es posible observar en pequeños grupos que emiten característicos reclamos en vuelo. Entre los altos pastos se pueden observar grupos de ñandúes y ejemplares aislados de coloradas, un inambú o perdiz sudamericana. El zorro de monte, mamífero bastante dócil, se deja ver durante algunas temporadas en los caminos del Palmar. También se dejan ver en esta zona, y en particular cerca del campamento, las bulliciosas cotorras que hacen grandes nidos comunales con ramas espinosas, donde cada pareja tiene un cubículo propio. Estos nidos pueden incluir hasta 20 compartimientos, superar los 2 metros de diámetro y pesar más de 200 kilos. | |
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario